Durante la sesión legislativa de este miércoles, la diputada Renata Ávila Valadez, del Partido del Trabajo (PT), emitió un llamado a la Secretaría de Educación de Zacatecas para aclarar la situación del programa Escuelas Linux, así como las razones de la reciente remoción del profesor Alejandro Díaz Infante, quien durante casi veinte años estuvo al frente de su operación técnica.
En tribuna, Ávila Valadez expuso que la comunidad ha manifestado preocupación por la paralización del programa, que desde hace dos décadas ha permitido que escuelas urbanas y rurales cuenten con herramientas tecnológicas gratuitas mediante plataformas de software libre.
La diputada explicó que Díaz Infante fue notificado por Antonio Reyes Carlos, titular de la Subsecretaría de Educación Media y Superior, para abandonar el espacio que ocupaba en la Secretaría de Educación, pese a ser el responsable histórico del proyecto desde el sexenio de la exgobernadora Amalia García Medina.
Ávila Valadez explicó que el profesor, programador especializado en software libre, fue comisionado desde la Benemérita Escuela Normal “Ávila Camacho”, donde tiene su plaza, y que durante su labor diseñó planes para que estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria accedieran a programas educativos, lúdicos, de diseño, edición de imagen y video sin costo, beneficiando directamente a miles de familias zacatecanas.
La diputada subrayó que el problema no se limita a la separación de un trabajador con casi dos décadas de experiencia, sino al impacto en la política pública respaldada por la ley, ya que, Zacatecas cuenta desde 2013 con la Ley para Fomentar la Creación, Desarrollo, Utilización y Difusión de Software Libre y de Código Abierto, que obliga a la Secretaría de Educación a promover competencias entre estudiantes sobre el uso de software libre.
“Hoy se informa que el programa ha quedado sin coordinación definida, sin mantenimiento y sin actualización, lo cual pone en riesgo el funcionamiento tecnológico de más de 500 instituciones educativas”, advirtió.
Ávila Valadez enfatizó que cualquier decisión administrativa debe observar el marco legal y considerar el interés superior de niñas, niños y adolescentes, quienes dependen de estas herramientas para su formación académica y para disminuir las brechas de desigualdad digital.
Finalmente, hizo un exhorto respetuoso a la Secretaría de Educación para que explique públicamente los motivos de la remoción del profesor Alejandro Díaz Infante; informe el estado actual y el futuro del programa Escuelas Linux y detalle las medidas a implementar para garantizar su continuidad, mantenimiento y actualización.
“Este programa ha demostrado ser una herramienta valiosa para la educación en Zacatecas. Su interrupción representa un retroceso que no podemos permitir. El llamado es simple: garantizar la continuidad del programa y una transición que no afecte a las escuelas ni a la comunidad educativa”, concluyó.
