“LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEBE DE SER EL CENTRO DE LOS FOROS DE LA REFORMA ELECTORAL”: JULIETA DEL RÍO

“Hoy estamos frente a un tema de gran relevancia para la vida democrática de México: el proyecto de reforma electoral y los foros de consulta que se han abierto para que la ciudadanía participe y aporte sus ideas”, afirmó Julieta del Río Venegas, especialista en transparencia y protección de datos personales.

De acuerdo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, esta reforma busca fortalecer la democracia y hacer más eficientes los procesos electorales, comenzando por optimizar los recursos públicos destinados a las elecciones, que hoy representan montos muy elevados y podrían canalizarse hacia otras necesidades reales de la población.

“A pesar de la importancia de estos espacios, el interés ciudadano ha sido limitado. La desconfianza es comprensible: muchos piensan que la reforma será aprobada tal como está redactada, sin considerar las aportaciones ciudadanas. Esta percepción genera desmotivación, y con razón”, enfatizó Del Río.

Sin embargo, hizo un llamado a participar activamente. “Si no participamos, no podemos juzgar ni reconocer los aciertos o errores. La participación ciudadana no es solo un derecho, es una oportunidad para mejorar aquello que históricamente sabemos que no ha funcionado”, aseguró.

Los foros de consulta sobre la reforma electoral representan una señal positiva, pues constituyen un verdadero ejercicio de gobierno abierto, donde la ciudadanía puede incidir en la toma de decisiones.

“Desde mi perspectiva, hay tres prioridades claras: fiscalización de los partidos, transparencia y optimización de recursos. Los recursos destinados a los procesos electorales son enormes, y una parte de ellos podría atender necesidades reales de la gente. Además, es indispensable que las auditorías a los partidos sean rigurosas, porque en muchas ocasiones los recursos públicos se han utilizado con opacidad, generando una desconfianza legítima en la ciudadanía”, agregó.

Sobre los plurinominales, Del Río señaló que es un punto crítico: “Estos espacios deberían ocuparse con perfiles técnicos, capacitados y con experiencia, no con políticos que pasan de un cargo a otro sin haber hecho campaña ni tener contacto con la ciudadanía. En Zacatecas, por ejemplo, conozco legisladores plurinominales que han hecho carrera política sin acercarse jamás a sus municipios ni aportar conocimiento especializado. Eso distorsiona el propósito original de los plurinominales que es incorporar talento y experiencia al trabajo legislativo.”

“Participar no garantiza que todo se apruebe perfecto, pero no participar garantiza que nada cambie. Estos foros son una oportunidad para mejorar la fiscalización, la transparencia y la representación. Hablar de reforma electoral no es un asunto exclusivo de expertos; es un tema que involucra a todos los ciudadanos, y nuestra participación puede marcar la diferencia.”

Del Río subrayó que la reforma electoral representa una oportunidad para fortalecer la democracia, pero para lograrlo se requiere participación activa, vigilancia sobre el uso de los recursos públicos, transparencia de los partidos y un manejo responsable de los espacios plurinominales para incorporar talento real y no cuotas políticas.

“Sin embargo, la moneda está en el aire. El tiempo dirá si estos foros realmente tomaron en cuenta las propuestas valiosas de expertos, académicos, estudiantes y ciudadanos. Ojalá que esta vez, las voces de la sociedad no solo sean escuchadas, sino también consideradas”, finalizó Julieta del Río.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *