Desde la Tribuna de la Cámara de Diputados, la legisladora zacatecana Noemí Luna exigió al oficialismo que en el 2026 regrese el Fondo Minero, para que los recursos del subsuelo vuelvan a la población de las entidades mineras como beneficio en servicios.
Así lo señaló en el arranque de la discusión del Paquete Económico 2026, que hoy inició con el análisis de la Ley Federal de Derechos, en el que presentó el posicionamiento de la fracción panista en contra de dicho proyecto.
Criticó que en el 2019 los morenistas eliminaran el fondo, ya que mediante él las comunidades sintieron por primera vez el bienestar por la extracción del oro y plata y recordó que del 2014 al 2018 se invirtieron más de 18 mil millones de pesos en unos 600 municipios de los estados mineros de Zacatecas, Sonora, Durango y Chihuahua.
En la sesión señaló contundente que se debe crear el Fondo Minero y además lamentó que la Ley Federal de Derechos para el próximo año es únicamente recaudatoria, porque sí incrementa impuestos y no presenta ni una sola medida para regresar el dinero en beneficio de la población.
Sustentó el señalamiento en la propuesta de aumentar en 100% los costos de trámites migratorios; pero, no proponen inversión en seguridad fronteriza. Suben los derechos sanitarios y los hospitales siguen sin medicinas.
Además, especificó que establecen nuevas cuotas en telecomunicaciones y las comunidades rurales siguen sin internet; y aumentan las cuotas de entradas a museos y zonas arqueológicas, excluyendo a las familias mexicanas de conocer su historia.
Morena dice primero los pobres y en los hechos demuestra otra cosa, afirmó la diputada al explicar que la Ley de Derechos afecta la vida de millones de familias, pues determina cuánto pagar por servicios cotidianos de gobierno, como pasaportes, permisos, certificados, uso de agua e inspecciones, entre otros.
Al concluir, Noemí Luna reiteró que “lo que propone este gobierno para el 2026 es sencillo de resumir: que todos paguen más impuestos; pero, los beneficios sigan sin llegar”.