EL PARTIDO DEL TRABAJO HACE UN LLAMADO PARA ARMONIZAR LA LEY DE SALUD EN ZACATECAS

En el marco de la comparecencia del secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios, ante la LXV Legislatura, la diputada Renata Ávila Valadez del Partido del Trabajo (PT), hizo un llamado a armonizar la Ley de Salud del Estado de Zacatecas con el nuevo modelo del IMSS-Bienestar.

En representación del Grupo Parlamentario del PT, la legisladora reconoció que debe existir corresponsabilidad de la legislatura local para que el marco jurídico permita la correcta aplicación de la política de salud en la entidad.

“Hoy enfrentamos una crisis estructural en el sistema de salud, y en esa corresponsabilidad el Poder Legislativo también tiene una tarea pendiente: actualizar la legislación estatal para reflejar la realidad de la federalización”, expresó Ávila Valadez.

Señaló que, a dos años de la migración al programa IMSS-Bienestar, la normativa estatal no contempla este nuevo esquema, lo que genera vacíos jurídicos y administrativos.

En ese sentido, manifestó la disposición del Grupo Parlamentario del PT para trabajar de manera conjunta con el ejecutivo en la reforma integral a la Ley de Salud, a la vez que enfatizó que la federalización “no debe ser una transferencia de culpas, sino de responsabilidades”,

En materia de salud sexual y reproductiva, la diputada solicitó al secretario garantizar la aplicación de los protocolos de aborto seguro en los centros hospitalarios del estado, así como la capacitación del personal médico no objetor de conciencia.

“Varias mujeres nos han expresado su preocupación por la falta de personal no objetor de conciencia disponible en los tres centros que ofrecen este servicio; por eso pedimos acciones claras y efectivas”, puntualizó.

En su respuesta, el secretario de salud informó que los servicios de aborto seguro se encuentran disponibles en el Hospital Comunitario de Jalpa y en el Hospital General de Fresnillo, además de la UNEME Guadalupe y que actualmente se trabaja en capacitaciones y atención con personal médico no objetor de conciencia en las tres unidades.

Asimismo, aseguró que instruirá a su equipo jurídico para proponer adecuaciones a Ley Estatal de Salud para armonizarla con la legislación federal, atendiendo la propuesta de la diputada.

“Vamos a hacer lo propio y llevar a cabo las modificaciones necesarias para que la ley estatal se adapte al nuevo marco federal”, expresó Pinedo Barrios.

Finalmente, la diputada propuso al Gobierno del Estado suscribir un convenio de colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria, con el fin de mejorar el abasto de medicamentos y fortalecer la atención en clínicas rurales, como parte de una estrategia de cooperación interinstitucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *