«En cuatro años, el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, trabaja con el sector migrante una política sólida, transversal e innovadora, que responde a los retos actuales», afirmó Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), al comparecer ante el pleno de la LXV Legislatura del Estado.
En el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Resultados del Gobernador David Monreal Ávila, el funcionario dejó claro el compromiso del Titular del Poder Ejecutivo con el bienestar de la comunidad zacatecana migrante.
«Donde estén, no están solos, en Zacatecas seguimos trabajando de manera transversal e interinstitucional, con especial énfasis en el ámbito federal, respaldando a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que la suma de esfuerzos fortalezca la política de atención de nuestra diáspora en el exterior», dijo.
Al destacar el trabajo coordinado entre autoridades locales, estatales, federales e incluso con organismos internacionales, dijo que gracias a ello se ha fortalecido el modelo de atención, con lo que se consolida a Zacatecas en espacios internacionales de relevancia migratoria, por lo que destaca como un referente nacional ante la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) México.
Ante las y los legisladores locales, Reyes Millán informó los logros alcanzados en estos cuatro años de gestión, fruto de la corresponsabilidad compartida entre el sector migrante y el Gobierno estatal, con acciones concretas ejecutadas bajo 12 programas operativos, que corresponden a los dos presupuestarios que constituyen el eje de la política para la gobernanza migratoria: Vínculo Migrante y Zacatecas Productivo y Migrante, 2×1 / Remesas Productivas.

Políticas inclusivas con resultados
Al detallar los resultados y avances que reflejan la política pública migratoria del Gobierno de Zacatecas, el funcionario enfatizó que, gracias a las políticas inclusivas, se ha recuperado la confianza de nuestros paisanos, ejemplo de ello es el aumento en un 20 por ciento del registro de clubes zacatecanos, así como la conformación de dos nuevas federaciones, la «Villa de Yerena», con sede en California, y «Nuestras Raíces», en Texas, lo que fortalece a la comunidad zacatecana en el país vecino.
Actualmente, una parte de la comunidad migrante se agrupa en 22 organizaciones integradas por 285 clubes en Estados Unidos y en el interior del país.
En atención a las convocatorias de la comunidad migrante, en el marco de sus celebraciones anuales, en más de 90 visitas se ha dado formalidad al acto protocolario de toma de protesta a cada nuevo club y se han recopilado las inquietudes e iniciativas de la comunidad.
En más de 100 reuniones presenciales y virtuales, nueve audiencias públicas para la transformación y 20 foros, las y los paisanos han atendido el llamado de unión del Gobernador, con lo que se logra una gran comunión social que muestra cambios visibles en temas de inclusión, economía, seguridad, desarrollo e infraestructura. «Juntos avanzamos por la transformación de Zacatecas».
Inversión acumulada; paisanos generan bienestar
A cuatro años de la administración, en la Secretaría se ha realizado una inversión acumulada, en beneficio de Zacatecas, superior a los 332 millones de pesos, en beneficio de más de 441 mil 052 personas. «Números que reflejan el compromiso constante del Gobernador con la comunidad migrante, asegurando que cada recurso se traduzca en bienestar, desarrollo y oportunidades concretas para quienes viven fuera del país y para sus familias».
Con el apoyo de las y los paisanos, se ha generado bienestar e impacto en sus comunidades de origen, con obras comunitarias, sociales y educativas, en beneficio de más de 418 mil 313 personas, a través del programa 2×1, con una inversión conjunta acumulada superior a los 89 millones de pesos, programa virtuoso que se opera en colaboración financiera entre el sector migrante, municipios y el gobierno estatal, y a través del cual se ejecutaron 109 proyectos en 20 municipios, con la participación de 16 Federaciones.

Ingresos adicionales al estado
Gracias a la gestión del Gobernador David Monreal Ávila y a la vinculación de la Sezami, se han generado ingresos adicionales al estado, sin que represente una erogación adicional o extraordinaria del presupuesto de la Secretaría; es decir, en coordinación con la Oficina de Beneficios Federales del Gobierno de Estados Unidos de América, con sede en Guadalajara, en este 2025, Zacatecas registra un ingreso mensualmente de 4.5 millones de dólares, en beneficio de más de 5 mil 700 personas, con una pensión mensual.
Remesa productiva en beneficio del campo y fortalecimiento productivo
Bajo la visión de una remesa productiva que fomente el desarrollo de iniciativas y proyectos de emprendimiento, impulsados por la diáspora en el estado, el campo zacatecano ha recibido una inversión acumulada de 221 millones de pesos, como resultado de seis Expo Ferias Agropecuarias en Estados Unidos, con las que se ha beneficiado a más de mil familias de zacatecanos migrantes en el estado.
Otro pilar de la remesa productiva son los proyectos de fortalecimiento productivo al sector primario y comercial; con una inversión conjunta acumulada de más de 9 millones de pesos, en apoyo de 49 familias migrantes, las cuales recibieron un subsidio de hasta 200 mil pesos para el fortalecimiento o desarrollo de su unidad de negocio, lo que potenció el recurso recibido por sus familiares como concepto de remesa.
El funcionario estatal agradeció y reconoció a la gran comunidad migrante, de manera particular a las 22 Federaciones y a los 285 clubes, por arropar estos programas, por invertir y por su compromiso con Zacatecas; «hoy, les decimos que cuentan con las condiciones para invertir y para construir un patrimonio en su tierra natal».

Plan de Bienestar y Asistencia Migrante y Zacatecas te abraza, paisano
Ante las acciones que han afectado a las y los migrantes con deportaciones, informó que éstas representan el 2.73 por ciento a nivel nacional, ocupando Zacatecas el lugar número 15 con 2 mil 658 deportados, 11.19 por ciento menos que en igual periodo del 2024, con 2 mil 956 eventos.
En ese sentido, Reyes Millán dejo claro que, a nivel estatal, bajo una visión clara de competencias y responsabilidad pública con las y los zacatecanos migrantes, el estado se ha sumado a las acciones emprendidas por las autoridades federales, desde el ámbito de acción, sin obstaculizar, ni limitar el cumplimiento de los objetivos compartidos.
En Zacatecas se ha establecido el Plan de Bienestar y Asistencia Migrante (BAM), a través del cual se impulsan acciones concretas bajo tres pilares: Protección Preventiva, Acompañamiento en Protección Consular y Zacatecas te Abraza, Paisano para acompañar al sector migrante en la emisión de documentos de identidad y nacionalidad, inclusión financiera, entre otros.
Zacatecas te abraza, paisano -detalló- es la estrategia que busca el retorno seguro de las y los migrantes y su reinserción social y productiva en el estado, brindando acceso a derechos fundamentales como la identidad, la salud física y emocional, asistencia legal, vinculación laboral, inclusión financiera y apoyo especializado a mujeres y familias.
Una de las problemáticas históricas que limitaba y obstruía el derecho a la identidad a las y los zacatecanos en el exterior, ha sido atendida por el Gobierno del Estado, al diseñar la constancia de origen, documento que garantiza, a quienes no cuentan con identificación oficial, acceder a un pasaporte o matrícula consular.
Sezami contigo
Como parte del compromiso de potenciar los resultados de los programas y estrategias, a través de la innovación tecnológica, se han desarrollado herramientas con sentido social e implementado canales de comunicación modernos y accesibles, desde plataformas digitales hasta sistemas de contacto directo y ahora, a través del lanzamiento de la aplicación móvil SEZAMI Contigo, con lo que se crea un puente para acortar la distancia de manera práctica, sencilla y sin costo.