Con el compromiso de fortalecer la conciencia crítica, la organización social y la capacidad de análisis de su militancia, el Partido del Trabajo (PT) Zacatecas, a través de la Sectorial de Jóvenes, llevó a cabo la Segunda Sesión de la Escuela de Formación Política 2025.
La jornada, celebrada en la sede estatal del PT, reunió a decenas de militantes y simpatizantes interesados en participar de un espacio de reflexión colectiva, debate ideológico y construcción de propuestas frente a los retos sociales, económicos y culturales del siglo XXI.
El programa contempló cuatro ponencias a cargo de especialistas que abordaron, desde distintas perspectivas, los fenómenos de la dominación y la disputa de sentidos en la sociedad contemporánea. Francisco González Romo abrió la sesión con el tema “Medios de producción y lucha de clases”, en el que profundizó sobre la vigencia de las categorías marxistas para comprender las desigualdades estructurales y la concentración de la riqueza en pocas manos.
Posteriormente, Hugo Núñez disertó sobre los “Aparatos ideológicos del Estado”, analizando cómo las instituciones, los medios de comunicación y el sistema educativo operan como instrumentos de legitimación del poder y de reproducción de las relaciones de dominación capitalista.
Posteriormente, Moisés Orozco Frausto expuso el tema “El discurso de la ultraderecha en los mecanismos culturales”, en el que advirtió sobre las estrategias de los sectores conservadores para ganar terreno en el espacio público mediante narrativas que buscan naturalizar la desigualdad, sembrar miedo y frenar los avances en derechos humanos, democracia y justicia social.
Finalmente, Ana Emilia Pesci Martínez presentó la ponencia “Capitalismo y patriarcado”, donde explicó cómo ambos sistemas se entrelazan para sostener una estructura que explota no solo el trabajo asalariado, sino también el trabajo de cuidados y reproductivo, mayoritariamente realizado por mujeres.
Retomando las aportaciones de autoras como Silvia Federici, Pesci subrayó que la lucha de las mujeres no puede desvincularse de la lucha contra el capital, y que pensar un futuro emancipador requiere cuestionar simultáneamente las relaciones patriarcales y las capitalistas.
La actividad fue acompañada por un ambiente de diálogo abierto, donde los asistentes pudieron expresar sus inquietudes, plantear preguntas y compartir reflexiones sobre la realidad que viven en Zacatecas y en el país.
La Sectorial de Jóvenes del PT destacó que estos encuentros son parte de un proceso permanente de formación, necesario para consolidar cuadros críticos, conscientes y comprometidos con las transformaciones profundas que demanda México.
Valeria Araujo, coordinadora de la Sectorial de Jóvenes, puntualizó que con esta segunda sesión, el Partido del Trabajo Zacatecas reafirma su convicción de que la formación política no es un lujo ni un ejercicio académico aislado, sino una herramienta indispensable para la organización popular, la defensa de los derechos y la construcción de un futuro con justicia social, igualdad de género y verdadera democracia.


