En un esfuerzo conjunto para abordar la crisis de salud mental que enfrenta la sociedad, la diputada Karla Estrada, presidenta de la Comisión de Salud de la Legislatura, encabezó el foro de prevención del suicidio, celebrado en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, 10 de septiembre.
El evento, parte de los foros de salud mental impulsados por la legisladora, subraya el compromiso de las autoridades con este problema de salud pública.
Durante su discurso, la diputada Estrada, del grupo parlamentario blanquiazul, enfatizó la importancia de la salud mental como un pilar fundamental para el bienestar individual y la cohesión social. «Hablar de salud mental es hablar de la vida misma. No existe salud plena sin bienestar emocional, sin equilibrio al interior», afirmó.
El foro, coordinado con diversas instituciones como el Colegio de Psicólogos para el Bienestar Social, la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Fiscalía General de Justicia del Estado, y el DIF Municipal de la Capital, es el resultado de seis meses de trabajo conjunto.
La doctora Jaira es la Presidenta del Colegio de Psicólogos y directora de Psicología de la UAZ, a nombre de las Instituciones y de todos los participantes en los 4 Foros, hizo entrega de las conclusiones a la Comisión de Salud de la Legislatura.
La diputada reconoció el incansable esfuerzo de la Dra. Jaira Barragán y su equipo por su coordinación y dedicación en la organización de este y otros foros previos.
Karla Estrada compartió datos preocupantes de la Organización Mundial de la Salud, revelando que cada año más de 720,000 personas fallecen por suicidio, lo que lo convierte en una de las principales causas de muerte a nivel global y nacional. «El suicidio es una urgencia silenciosa que atraviesa a todas las edades y grupos sociales», declaró, haciendo hincapié en la alarmante incidencia en la población adolescente.
La legisladora destacó que la prevención del suicidio requiere un compromiso activo para dejar atrás el estigma y el silencio, y abrir paso a un enfoque basado en la empatía. Anunció que la Comisión de Salud se compromete a revisar y, si es necesario, reformar el marco normativo para fortalecer la atención a la salud mental y la prevención de adicciones, demostrando el compromiso de la Legislatura con la creación de políticas públicas prioritarias en la materia.
«Juntos, cambiemos la narrativa del suicidio», fue el llamado final de la diputada, un mensaje de esperanza y unidad dirigido a la juventud y a toda la sociedad zacatecana, a quienes aseguró que no están solos y que cuentan con el apoyo de las instituciones.