ÁNGEL ROMÁN ASUME LA RECTORÍA DE LA UAZ PARA EL PERIODO 2025-2029

Un nuevo rumbo comienza hoy para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). En sesión especial del H. Consejo Universitario, rindió protesta como nuevo rector Ángel Román Gutiérrez, quien encabezará la institución durante el periodo 2025-2029.

La ceremonia se realizó en el emblemático Teatro Fernando Calderón, donde el rector saliente, Juan Armando Flores de la Torre, presentó su último informe y entregó formalmente el cargo. Flores de la Torre reconoció la labor de la comunidad universitaria durante su gestión, destacando su compromiso con la formación de profesionistas de alto nivel y la consolidación de una cultura de rendición de cuentas y eficiencia institucional.

“Si pudiera hablarle a la Universidad, le daría las gracias y le diría que cada decisión la he tomado con el compromiso de que cada aula, cada laboratorio y cada centímetro se use para aprovechar nuestro quehacer”, expresó. Señaló que la Universidad ha entregado cuentas claras a la sociedad zacatecana, sustentadas en siete pilares: estudiantes, docentes, trabajadores, innovación y gestión, logros institucionales, sinergia universitaria y vinculación social.

Al grito de “¡Qué viva la universidad pública!”, el ahora rector, Román Gutiérrez ofreció su primer discurso: “La universidad no es grande por sus edificios ni por sus cifras, sino por su capacidad de transformar vidas y servir al futuro de la sociedad. La universidad que vislumbramos está en nuestras manos; hagámosla posible con unidad, trabajo e inclusión”.

Gutiérrez destacó que su administración estará centrada en la inclusión, la innovación, el diálogo y la participación de toda la comunidad universitaria, así como en la consolidación de una gestión transparente y eficiente. “Con estos valores podremos alcanzar la excelencia académica y contribuir a la justicia social en un futuro más humano y solidario”, afirmó.

El rector hizo un llamado a profesoras y profesores, alumnas y alumnos, trabajadoras y trabajadores, a los sindicatos, empresarios y empresarias, a los distintos órdenes de gobierno y a la sociedad en general, a que compartan la labor de reconstituir la UAZ, mantener sus principios y valores, y generar una universidad pública sólida, humanista, innovadora y comprometida con su comunidad. “Que nadie se quede fuera ni rezagado: sólo juntos, codo a codo, podremos honrar la herencia recibida y transmitir a las nuevas generaciones una institución fuerte, innovadora e inclusiva”, expresó.

PROPUESTAS

Entre sus compromisos inmediatos, Gutiérrez mencionó la convocatoria al H. Consejo Universitario para definir la integración de su equipo de trabajo de primer nivel, con el objetivo de brindar certeza a la comunidad y a la sociedad zacatecana sobre la administración rectoral. “Pretendo, desde ahora, que las y los universitarios se sientan partícipes de los planes y acciones que habremos de emprender para superar el quehacer de nuestra comunidad”, subrayó.

El rector aseguró que se conformará un equipo sólido, capaz, con experiencia, abierto al diálogo y comprometido con buscar las mejores respuestas a los desafíos que enfrenta la institución. “Nuestra reconstitución es indispensable a partir de los principios que motivaron el respaldo de la mayoría de la comunidad universitaria: innovación, compromiso y, sobre todo, inclusión”, afirmó.

Entre las acciones anunciadas destacan la aprobación del primer “Protocolo de Actuación para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Sexual en la UAZ”, así como la apertura del Foro de Consulta Universitaria para construir colectivamente el Plan de Desarrollo Institucional 2025-2029. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la vida cultural y académica de la universidad mediante el lanzamiento del Premio de Poesía Joven “José de Jesús Sampedro Martínez”, en homenaje al poeta y académico zacatecano.

De igual manera, destacó la importancia de la gestión ante problemas como el adeudo del ISSSTE, la defensa de la autonomía universitaria y la consolidación del perfil científico y humanista de las nuevas generaciones, con el compromiso institucional de garantizar el derecho a la educación.

Finalmente, dijo que la UAZ necesita un diagnóstico completo, delineando diez ejes de política institucional que marcarán el rumbo de su administración: reducir desigualdades en infraestructura, modernizar la gestión, sanear las finanzas, fortalecer los derechos laborales, optimizar los servicios a estudiantes, mejorar la atención integral del estudiantado, consolidar el posicionamiento nacional e internacional de la UAZ, impulsar la vinculación social y cultural, garantizar transparencia en contrataciones y abrir espacios de participación para toda la comunidad universitaria.

En un gesto solemne, ofreció disculpas públicas a la comunidad universitaria, a las familias zacatecanas y a la sociedad en general por agravios cometidos en el pasado que atentaron contra los valores de la institución. “La Universidad debe ser el faro, el ejemplo, la guía en un mundo incierto, oscuro y antiético. Queda en la comunidad universitaria y en quienes ostentamos la responsabilidad de orientar y dirigir cortar de tajo esas prácticas y conductas para siempre”, afirmó.

Ante la presencia del secretario general de gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza quien acudió en representación del Gobernador del Estado, David Monreal Ávila, y del director general de Fortalecimiento Académico de ANUIES, Luis Alberto Fierro Ramírez, el coordinador general del Programa Nacional de Educación Superior, Axel Didriksson, manifestó: “Hoy celebramos no solo la toma de posesión del Dr. Ángel Román Gutiérrez como rector, sino también el compromiso de la UAZ con la autonomía, la excelencia académica y la transformación social. Por ello, es un privilegio poner a disposición de la institución todos los recursos y capacidades que tenemos para que esta nueva etapa tenga éxito”.

Como coordinador del Programa Nacional de Educación Superior, cuyo objetivo es articular esfuerzos entre universidades federales, estatales, autónomas, tecnológicas y politécnicas, celebro que la UAZ participe activamente en este proyecto. La transformación educativa requiere colaboración, convergencia y coordinación para poner la inteligencia y los conocimientos al servicio de los grandes proyectos estratégicos de nuestro país, y en ello la autonomía universitaria es esencial.

La educación superior es un derecho humano y un bien social. Nuestra tarea es garantizar que, desde Zacatecas y en coordinación nacional, podamos construir un gran conglomerado de conocimiento al servicio del bien público y social. Este proceso implica romper inercias, superar limitaciones históricas y asumir un gobierno universitario de cambio, basado en la innovación, la inclusión y la responsabilidad con nuestra comunidad.

Por último, Axel Didriksson extendió su reconocimiento a Román Gutiérrez por su integridad y visión. «Estoy seguro de que, con su liderazgo, la UAZ continuará fortaleciendo su excelencia académica, su compromiso social y su contribución al desarrollo de Zacatecas y del país», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *