ULISES MEJÍA DESTACA EL DECRETO DE CLAUDIA SHEINBAUM PARA CONCESIONES DE AGUA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer un decreto de facilidades administrativas para que pequeños productores, entidades federativas y municipios puedan regularizar sus concesiones de agua, otorgando certeza jurídica y acceso a créditos y subsidios. El diputado federal Ulises Mejía Haro, integrante de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, destacó la importancia de esta medida para fortalecer al campo mexicano.

Con esta acción, alrededor de 13 mil casos podrán ponerse al corriente en sus títulos de concesión o asignación de aguas nacionales. Al no estar en regla, los productores enfrentan consecuencias legales, altos costos de electricidad y la imposibilidad de recibir los subsidios que actualmente benefician a 89 mil productores agrícolas y pecuarios. El decreto contempla a productores cuyos títulos amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales, así como a entidades federativas y municipios que utilizan agua para consumo público urbano.

La presidenta explicó que muchas concesiones quedaron vencidas durante la pandemia de Covid-19, cuando no fue posible efectuar prórrogas en tiempo y forma, además de la dificultad de realizar trámites oportunamente. Hoy existen 163 mil títulos sin vigencia porque los usuarios no realizaron el trámite de renovación en el plazo legal establecido, que es seis meses antes de su vencimiento.

El legislador federal por Morena, Ulises Mejía Haro explico en sus redes sociales que el decreto entrará en vigor una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación y representa un paso fundamental en el compromiso del Gobierno de México para ordenar las concesiones de agua.

También el morenista Mejía Haro, mencionó que esta acción “es un paso clave para dar certeza jurídica a miles de pequeños productores del campo, quienes ahora podrán acceder a subsidios y créditos, además de contar con acceso a pozos de riego que fomenten la producción local. Con ello se contribuye directamente a consolidar la soberanía alimentaria y el desarrollo rural sustentable en nuestro país”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *