CULMINA LA FERIA NACIONAL DEL LIBRO ZACATECAS 2025

Con una intensa jornada literaria y artística que reunió voces de la literatura infantil, la ciencia, la poesía y la gestión cultural, además de propuestas de narración oral para toda la familia, concluyó la Feria Nacional del Libro Zacatecas (Fenaliz) 2025, dedicada al escritor Eduardo Campech Miranda, que ocupó a Zacatecas desde el día 22 de agosto con un extraordinario programa enfocado al fomento del libro y la lectura.

Bajo la organización y coordinación del Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, durante nueve días, la Fenaliz 2025 ofreció a las y los zacatecanos un amplio programa académico y artístico en escenarios como la Plaza de Armas, el Antiguo Templo de San Agustín y el Palacio de Gobierno.

A esta celebración de la palabra escrita se sumaron las principales casas editoriales del país, que pusieron al alcance del público desde obras clásicas hasta nuevas publicaciones, consolidando así un espacio de encuentro entre la lectura, la cultura y la ciudadanía.

El último día de actividades inició con la presentación del libro infantil “Annie Malls”, de Maita San, evento que tuvo la participación de Lucía de León, quien dialogó con los asistentes sobre la importancia de la imaginación y la lectura en edades tempranas.

Posteriormente, el físico y divulgador científico Gerardo Herrera presentó “Antimateria”, editado por Sexto Piso, un texto que combina el rigor científico con un lenguaje accesible para acercar a los lectores a los misterios del universo.

El espacio poético se abrió con la presentación de “Plumas del desierto”, una antología coordinada por Arlett Cancino y Sonia Ibarra, quienes también moderaron el diálogo con las escritoras Selene Salas, Mónica Muñoz y Karen Salazar, en representación de la editorial Taberna Libraria, quienes dieron voz a la poesía contemporánea escrita desde distintas geografías y sensibilidades.

Más tarde fue presentado “Dispersonal”, del investigador Sergio Pérez Torres, un libro de divulgación científica que aborda nuevas formas de entender la mente y la conciencia. La obra, editada por Big Bag, Funámbulo y MamboRock, contó con la participación de Arlett Cancino y Sonia Ibarra, quienes ofrecieron una lectura crítica y enriquecedora.

El programa continuó con la presentación de “Gestión cultural comunitaria”, del especialista José Antonio Mac Gregor C., publicado por Helvética, donde se plantearon reflexiones sobre el papel de la cultura en el fortalecimiento del tejido social y la participación ciudadana.

Para cerrar con un tono festivo y familiar, en las escalinatas del ex Templo de San Agustín se desarrolló una función de narración oral a cargo de Lidia Zaragoza, con cuentos como Gran gorila, Autobús 666, Martín y la nuez y El robo, editados por el Fondo de Cultura Económica, que cautivaron a niñas, niños y padres de familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *