FIRMAN CONVENIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL INFANTIL EN FRESNILLO

El presidente municipal, Javier Torres Rodríguez firmó un convenio de colaboración con el grupo Fuerza Migrante para la construcción del Centro de Rehabilitación Integral Infantil Fresnillo (CRIIF) en el que se atenderá a los pequeños con discapacidad que así lo requieran sin tener que salir de la ciudad.

Este proyecto nació con la finalidad de acercar a los padres de familia un espacio donde las niñas y niños con discapacidad puedan recibir atención especializada, disminuyendo los costos de traslado y viáticos al viajar al estado de Aguascalientes donde actualmente son atendidos, así lo explicó Wendy Reveles Acosta, presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).

Javier Torres agradeció el apoyo de Avelino Meza Rodríguez, secretario de Fuerza Migrante para cristalizar este proyecto que abonará para que las familias de Fresnillo tengan una mejor calidad de vida, al tener en el municipio un espacio adecuado y especializado en materia de rehabilitación física, psicológica y social.

Agregó que esta obra, que se consolida con la firma del convenio, trae esperanza y fe de que los fresnillenses tengan mejor calidad de vida. “Eso es lo que quiero para sus hijos, una vida digna”, expresó.

Avelino Meza, explicó que desde el momento en que conoció el proyecto mostró su interés de sumarse y de apoyar a Fresnillo, además “es el claro ejemplo de los resultados que da la suma de esfuerzo de la ciudadanía, gobierno y asociaciones civiles, en este caso de la comunidad migrante”.

El médico Francisco Félix explicó que actualmente la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) atiende a 1,400 personas al mes, en su mayoría adultos mayores pues no se tiene el equipo necesario para los niños, sin embargo, con la construcción del CRIIF esto cambiará pues ofrecerá in modelo de rehabilitación integral para aquellos con parálisis cerebral, lesiones cerebrales, lesiones medulares, enfermedades neuromusculares, amputaciones y estimulación temprano.

Además, se contempla dar un enfoque de atención médica interdisciplinaria, así como proporcionar servicios especializados de terapia física ocupacional, lenguaje, estimulación múltiple temprana, neuro terapia, psicología e integración social.

El CRIIF se construirá en el IV Centenario, fortaleciendo las actividades del UBR y ampliando a los usuarios, reduciendo los tiempos de espera y de traslado para recibir la atención médica y terapia necesaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *