El Diputado Federal por Zacatecas, Ulises Mejía Haro, destacó en la Cámara de Diputados, máxima tribuna del país, el papel fundamental que, desde su creación, han desempeñado los sistemas ferroviarios en el desarrollo socioeconómico de México.
Esto tras ser aprobado el día de hoy, la reforma al artículo 28 constitucional mediante la cual se impulsará el uso de las vías férreas para el transporte de pasajeros. Luego de seis horas de debate, el proyecto fue aprobado por unanimidad de 472 votos a favor.
La reforma otorga al Estado mexicano el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros mediante asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares, y determina que el transporte de carga no constituye monopolio.
Mejía Haro recordó que, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el tren fue clave para el crecimiento del país, facilitando la conexión entre regiones y el transporte de mercancías y personas. «El sistema ferroviario no solo impactó positivamente en la agricultura y la minería, sino también impulsó el crecimiento económico y el desarrollo de nuevas poblaciones».
Sin embargo, el legislador lamentó que tras la privatización de 1995, (que otorgó 17,484 kilómetros de vías férreas a particulares), el transporte de pasajeros se ha debilitado significativamente, lo que ha llevado incluso, a la cancelación del servicio. «Los intereses económicos de los particulares priorizaron el transporte de carga, dejando desamparada a la población que utilizaba los trenes por su bajo costo», afirmó Mejía Haro.
El Diputado también comparó la situación de México con la de otros países, donde los gobiernos han optado por modernizar y mantener el transporte de pasajeros. Subrayó que: «En naciones asiáticas y europeas, viajar en tren es la principal opción para las personas, gracias a infraestructuras interconectadas que ofrecen un servicio eficiente, económico y de calidad».
Cabe recordar qu esta reforma es parte del paquete de iniciativas que el expresidente Andrés Manuel López Obrador presentó el 5 de febrero pasado.
Vale la pena resaltar que las acciones no se han hecho esperar y para muestra, el pasado sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de inicio a los trabajos y estudios previos para la construcción del tren México-Pachuca, en el tramo que correrá de la capital del estado al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Una obra que se estima, será entregada a finales de 2026.