El epidemiólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas, Diego Hernández Ulloa, hizo un llamado a la población para evitar automedicarsesi presenta síntomas relacionados alCOVID-19, pues hasta el momento, ningún medicamento o solución ha demostrado prevenir o curar esta patología.
El aliado más eficaz para combatir esta pandemia es la prevención, a través de la aplicación de medidas sencillas, pero eficaces como: el lavado frecuente de manos, evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz; así como cubrirse la boca con el codo flexionado o con un pañuelo, al toser o estornudar, y mantener el distanciamiento social.
Agregó que la propagación de información con supuestos remedios contra el coronavirus o para evitar contagios, difundida principalmente en redes sociales, en nada ayuda a las medidas implementadas por las autoridades del sector salud.
Hernández Ulloa recomendó no automedicarse con ningún fármaco, sobre todo los antibióticos, ya que éstos son eficaces contra infecciones bacterianas,y su consumo sin una prescripción médica, puede enmascarar sintomatologías o generar complicaciones; además, se desconocen las dosis adecuadas o efectos adversos que pueden ocasionar.
Explicó: “los riesgos de la automedicación al tratar el COVID-19, es que existenproductosque pueden interferir o complicar el estado del paciente, así como su evolución; por tanto, todas las personas sospechosas o confirmadas del coronavirus, deben buscar atención médica para obtener orientación sobre la terapia adecuada”.
Recomendó que ante cualquier cuadro de un padecimiento respiratorio, lo mejor es acudir a su unidad médica de adscripción, para que sean los profesionales quienes determinen el tratamiento a seguir.