Hace algunas horas la cámara de diputados aprobó las modificaciones a la Ley Federal de Derechos de Autor que ponen en riesgo la libertar de expresión en Internet e impone penas a quien realice cambios a sus dispositivos electrónicos.
Hace unos días el Senado había aprobado estas modificaciones propuestas por el senador Ricardo Monreal, donde se viola claramente el derecho a la libertad de expresión conferidos a los mexicanos en el artículos 6 y 7 de la Constitución Mexicana, así como el articulo 13 en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Las modificaciones pasaron por mayoría por la Cámara de Senadores y fueron enviadas a la Cámara de Diputados donde se tenía la esperanza de que fueran discutidas, revisadas y no aprobadas.
A pesar de que la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y otros especialistas estuvieron trabajando desde hace meses con un grupo de diputados de diversos partidos políticos para desarrollar un paquete de reformas o modificaciones que si garanticen la libertad de expresión.
R3D asegura que estas modificaciones están siendo apruebas «al vapor» como parte de los acuerdo pactados para la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y por eso ni si quiera están siendo revisadas por la mayoría en el poder.
Lo que aprobaron con «ojos cerrados» nuestros flamantes legisladores es lo siguiente:
CENSURA A INTERNET
Las modificaciones a la ley establecen un mecanismo definido como «notificación y retirada» que obliga a los proveedores de servicios de internet a retirar cualquier contenido o publicación de usuarios, cuando una persona alegue que se violan sus derechos de autor, sin necesidad de que se aporte alguna prueba de dicha infracción y sin que la autoridad judicial lo ordene tras un juicio que respete las garantías de dicho proceso.
Con esto cualquier particular estaría en condiciones de censurar expresiones en línea sin que se tenga que seguir un proceso legal para determinar si efectivamente se está infringiendo en derechos de autor.
«Estas reformas aprobadas por el Congreso de la Unión que legalizan la censura en internet, es el mas grave retroceso legislativo para la libertad de expresión del que se tenga registro el México» aseguró R3D.
CÁRCEL POR MODIFICAR DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
Otro punto aprobado fue modificaciones al Código Penal Federal donde se criminalizara la elusión de medidas tecnológicas de protección «candados digitales» sin contemplar excepciones, a pesar de que esto si existe y es legal en Estados Unidos y están permitidas por el TMEC
Con esto será ilegal y te podrán sancionar con multas de 1.7 millones de pesos hasta seis años de prisión por eludir un candado digital para inspeccionar, reparar, dar mantenimiento o modificar un aparato, vehículo o dispositivo tecnológico.
Esto quiere decir que no podrás reparar tu celular o tablet, podrás cambiar un procesador o una memoria RAM de una computadora, a menos que los lleves directamente con el fabricante o con un distribuidor autorizado por los mismos fabricantes. Un cambio de batería, de software o de disco duro podría significar una sanción como las anteriores mencionadas.
Las organizaciones que están en contra de lamentable retroceso legislativo, comentaron que defenderán esto ante el Poder Judicial de la Federación y también hicieron un llamado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a los legisladores que votaron en contra, a que interpongan acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.