Son tiempos difíciles por los que estamos pasando. La crisis que ha traído la pandemia ha afectado al mundo entero. Nuestro país y su gobierno la han afrontado con acierto y oportunidad a pesar de haber encontrado un sinfín de irregularidades en el sistema de salud acumuladas en las últimas 3 o 4 décadas. Los 327 hospitales, clínicas y centros de salud que se encontraron abandonados o a medio construir (para rehabilitar los hospitales abandonados el gobierno federal invierte 17.000 millones de pesos).
La carencia de abasto de medicamento, que se llegó a comprar de tres, cuatro o hasta 10 veces más el valor. El boicot de los distribuidores. El modelo de subrogación de los servicios médicos como paso obligado para su privatización. Entre muchas otros. A pesar de eso; Jean Marc Gabastou y Cristian Morales Fuhrimann, responsables de la OMS (Organización Mundial de la Salud), en Norteamérica, han reafirmado que nuestro país ha reaccionado con anticipación frente a la pandemia COVID-19. México; Tiene establecimientos, tecnología de muy alta calidad y personal muy preparado.
La capacidad de reacción fue inmediata, tiene uno de los laboratorios de más calidad en la región y en el mundo, y fue el primer país en implementar el algoritmo para el diagnóstico completo”. Así lo comentó Marc Gabastou. La situación de contingencia no ha sido fácil para ningún país; la escasez de equipos de protección ha sido generalizada; ya la misma OMS, en su momento, pidió a la industria y a los gobiernos que aumenten la producción de equipos de protección personal en un 40 % para satisfacer la creciente demanda mundial a causa del COVID-19, también ha advertido de la creciente interrupción del suministro mundial de equipos de protección personal (EPP) — causada por el aumento en la demanda y por el acaparamiento de esos productos como consecuencia del pánico.
De igual forma, los precios de esos productos han aumentado desde el inicio de la epidemia. Por ejemplo, el valor de las mascarillas quirúrgicas se ha multiplicado por seis; el de los respiradores N95 se ha triplicado y el de las batas, duplicado. Según los modelos realizados por la OMS, se calcula que se necesitan 89 millones de mascarillas médicas al mes para responder y atender la cantidad exponencial de los casos. En el caso de los guantes de examen, esa cifra asciende a 76 millones, mientras que la demanda internacional de gafas de seguridad se sitúa en 1,6 millones al mes.
En una orientación reciente de la OMS se hace un llamamiento para utilizar los EPP de forma racional y apropiada en los entornos sanitarios, y para gestionar de modo eficaz su cadena de suministro. A su vez, nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso a la ONU intervenir para evitar que el acceso a las medicinas contra el virus se restringa por razones económicas.
Con todas estas consideraciones y en esta circunstancia, los diputados federales sabemos que nuestro gobierno ha actuado con rapidez para estimular el suministro, reducir las restricciones a la exportación e importación, y puesto en marcha medidas con las que detener la especulación y el acaparamiento.
En nuestro estado de Zacatecas existe testimonio público del resultado de estos esfuerzos; el personal multidisciplinario del área de pacientes con coronavirus adscritos al Hospital de Zona 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Emilio Varela Lujan, Afirmaron, que cuentan con todos los insumos necesarios para atender a pacientes con Covid-19.
El neumólogo doctor Roberto Ibarra Infante a nombre del Equipo Covid, afirmó: “…que al ser ellos los encargados del primer contacto en el área de Coronavirus lo que pueden manifestar es que han tenido todos los apoyos tanto a nivel delegacional como la directiva del hospital, pues no les han faltado insumos y tienen los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y por la Secretaria de salud del gobierno de México, lo que habla pues de un buen equipo en todos los niveles”.
Agradecemos infinitamente a todo el personal del sistema de salud de nuestro país por su compromiso total con la población afectada por la contingencia. También exhortamos a todo mexicano, que es tiempo de unión y cooperación, sabedores que el pueblo de México, así lo ha demostrado en el transcurso de su historia.